Ir al contenido principal

Invasión de Manchuria

En septiembre de 1931 tropas del Ejército Imperial Japonés estacionadas en la concesión de Kwantung emprendieron la invasión de Manchuria, tras un confuso incidente. La resistencia de las unidades chinas allí estacionadas fue muy débil y en poco tiempo los japoneses se hicieron con el control de la zona, estableciendo un régimen títere. La ocupación de Manchuria constituyó el primer paso de una serie de acciones que con los años acabarían desembocando en la Segunda Guerra Mundial. 


La invasión japonesa de Manchuria terminó convirtiéndose en el primer paso para la posterior invasión de toda China, en 1937, que terminaría desembocando en hechos luctuosos como la masacre de Nankín. Con el tiempo, lo ocurrido en la región manchú acabaría siendo un antecedente de la posterior Segunda Guerra Mundial.

La invasión de Manchuria también mostró hasta qué punto el ejército japonés actuaba al margen del gobierno nipón cuando surgían discrepancias sobre política exterior. La posibilidad de que el poder civil se impusiera al poder militar se vio finalmente truncada con el asesinato del primer ministro Inukai Tsuyoshi, en mayo de 1932. Desde ese momento los políticos nipones no volvieron a oponerse abiertamente a los militares.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Economía Española siglo XVI

A lo largo del siglo XVI, la población de los reinos hispánicos aumentó considerablemente, especialmente en Castilla. A finales del siglo XV, la población  alcanzaba los cinco millones y a principios del siglo XVII se acercaba a los ocho. La población urbana era escasa y pocas ciudades tenían más de cinco mil habitantes, pero Barcelona, Valencia, Valladolid, Toledo y Segovia llegaron a superar los 30000 habitantes en el siglo XVI.   En la agricultura, se extendió la superficie cultivada gracias al incremento de la población y a la demanda de productos. La artesanía también creció en la primera mitad del siglo XVI. Sin embargo, fue perdiendo competitividad respecto de la producción extranjera debido al atraso tecnológico y la menor calidad. Además la política de la monarquía favoreció a los exportación de este producto.En el siglo XVI se empezaron a explotar importantes minas de oro y plata en América. Como consecuencia de ello, se produjo una enorme demanda de productos de consumo en l

La Globalización del Capital

 El siguiente post, trata sobre el libro del economista Barry Eichengreen , "La globalización del capital" . C uenta la historia del sistema monetario internacional. Empieza por el sistema bimetálico, prosigue con el patrón oro, después habla del periodo de entreguerras; del sistema de Bretton Woods; de la primera crisis de la globalización; la segunda guerra de monedas; la crisis financiera mundial del año 2007-2008; del Sistema Monetario Internacional del siglo XXI, y por último del futuro digital.    El autor, poco a poco de forma de detallada, nos va explicando cómo el sistema monetario internacional ha ido cambiando hasta dar lugar a la situación actual. En él (libro), podemos sacar conclusiones clave a la hora de entender el lugar financiero en el que nos encontramos y el por qué de lo ocurrente.  De tal forma que, este libro, nos aporta una visión conjunta de los sucesos que han dado lugar a todo lo que yace hoy en día. Para ello, parte de un principio originario en e

Informe Económico - Países África Austral

En este informe, se pretende analizar el grupo correspondiente de países, sacando conclusiones claves sobre su situación económica, social, política... consiguiendo así, saber en todos los ámbitos, cómo está actuando el país. Sudáfrica y Botsuana son los países que tienen mayor renta per cápita y, además, de Angola, el cual ha tenido un decrecimiento brutal desde 2015 hasta 2020, donde pasa de tener un PIB per cápita de  4166,97  en 2015, a   1895,77  en 2020. Por otro lado, vamos a ver la variable del crecimiento del PIB desde 1990 hasta 2020. Aquí vemos resultados bastante interesantes, ya que Malawi destaca sobre el resto, teniendo un porcentaje de agricultura y ganadería en el PIB bastante alto, lo que nos viene a decir, que su economía es muy rudimentaria y pobre, pero al tratarse de un país pobre, tiene muchas más posibilidades de mejorar que, a diferencia de Sudáfrica y Botsuana, no pueden tener un crecimiento del PIB tan alto como el de Malawi ( 9,12 ).